REFLEXIONES SOBRE LA
GLOBALIZACIÓN

DEFINIENDO LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es analizada desde posición
tecno económica, socioeconómica, políticas, geopolíticas, partidistas,
religiosas, por lo que es visto como una etapa avanzada de la división
internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e
interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso del
desarrollo mundial.

LOS DEFENSORES DE LA
GLOBALIZACIÒN

DETRACTORES LA GLOBALIZACIÒN
Muchos de los que están en
contra de la globalización como criterio para definir la etapa actual del
desarrollo mundial, ésta no es más que una nueva forma de colonialismo, puesto
que en el fondo lo que se ha hecho es reemplazar viejas formas de sometimiento,
por otras más sofisticadas, impidiendo superar la distribución desigual del
poder y la riqueza en el mundo. Las posiciones antiglobalización se manifiestan
no solo en los escritos, sino que también se han traducido en acciones
concretas de protesta callejera, y no precisamente en los países en desarrollo,
sino en el mismo corazón del capital financiero.

LA NUEVA VIEJA GLOBALIZACIÒN

LA REALIDAD DE LA
GLOBALIZACIÓN
La nueva economía es vista
ante todo como el conjunto de empresas y sectores económicos estrechamente
asociados con la revolución tecnológica digital y con el crecimiento de la
Internet. A diferencia de la era industrial de producción masiva, la “nueva
economía” se caracteriza por el desarrollo de producciones flexibles, capaces
de reaccionar oportunamente a los cambios del mercado, es por esto que el
enfoque de la llamada globalización no es más que el pretexto para justificar
la expansión planetaria del capital transnacional, sobre la base de una nueva
división internacional del trabajo, en la cual la vieja especialización de los
países en la producción completa de bienes similares, es reemplazada por la
especialización en la producción de partes y componentes que son utilizados
para el ensamblaje final del producto en un tercer país

No hay comentarios:
Publicar un comentario